Alfalfa – Medicago sativa
De forraje… a semilla germinada.
Desde forraje para el ganado hasta semillas germinadas, ¡había que atreverse! ¡Imagínenselo! ¡Hacer que los humanos coman hierba!
Y, sin embargo, el paso lo dieron los estadounidenses durante el segunda guerra mundial, para sustituir las proteínas animales, demasiado caro. Después de la guerra, la alfalfa pasó a el dominio público y se encontró, en unos pocos años, en todos los supermercados del país. Ninguna semilla ha sido sometida a tantos análisis (excepto soja) y todos revelan una riqueza excepcional…! Ningún alimento puede competir con esta semilla germinada.
¡Y sin embargo tan fino y tan frágil!
Constituyentes principales
La alfalfa es muy rica en:
Fibras y muchas otras sustancias biológicos activos!
- La alfalfa contiene un 20% de proteínas y los ocho aminoácidos. Los llamados elementos esenciales están todos presentes.
- Todas las vitaminas están ahí, como la vitamina K, que… raramente se encuentra en plantas.
- Y no faltan minerales: aluminio, hierro, calcio, magnesio, manganeso, potasio, silicio, sodio y azufre.
La alfalfa contiene tres veces más calcio, magnesio, potasio y hierro que las espinacas… sin ofender a nadie. ¡Señor Popey!
Las hojas verdes de alfalfa son una excelente fuente de clorofila (depurador de la sangre y del hígado) y contienen las ocho enzimas principales necesarias para la digestión:
- Proteasa (digestión de proteínas);
- Lipasa (lípidos);
- Amilasa (almidón);
- Emulsina (azúcar);
- Invertasa (invierte la sacarosa en glucosa y fructosa y azúcar de caña en dextrosa);
- Peroxidasa (oxidante de la sangre);
- Pectinasa (gel que ayuda con digestión) y coagulasa (digestión de la leche).
Preparación de las semillas germinadas
La alfalfa preparación de las semillas germinadas:
Medicago sativa L.subsp. sativa, la alfalfa de flores moradas.
Medicago sativa L. subsp. falcata (L.) Arcang., alfalfa de flores amarillas.